Mostrando entradas con la etiqueta Disney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disney. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2015

Inside out

No recuerdo una mala película de Pixar, aunque sí que podría dividirlas en dos grupos: las buenas pero que sólo están ahí para hacer caja y mantener a Pixar en lo más alto de los estudios cinematográficos (como Brave, pese a que me encanta) y las obras maestras (como Wall-E).

Inside out se ha colado en esta última categoría. Y digo "colado" porque no me lo esperaba, ya que fui al cine sin haber leído críticas ni opiniones, creyendo que sería una más del montón (si lo que hace Pixar se puede denominar "del montón"...), pero salí de él con la boca abierta.



¿No has sentido nunca curiosidad por lo que ocurre en tu cabeza cada vez que piensas, decides o haces algo? Railey es una niña de 11 años que, pese a no ser consciente de ello, siempre ha estado acompañada por Alegría, Tristeza, Miedo, Ira y Asco en todas las experiencias de su vida. Del revés (Inside out) nos mostrará cómo funciona la mente de una niña que se enfrenta a la dura situación de mudarse a una ciudad completamente diferente con sus padres, y cómo Alegría luchará por mantener el espíritu positivo entre los suyos.



La película puede levantar cierto escepticismo entre algunos, principalmente debido a su edad. Si uno no es muy amigo de las películas animadas, sean o no de Pixar, el argumento de ésta no es precisamente el mejor gancho publicitario que podría existir. Pero para este largometraje ha servido mucho el boca a boca, fundamentalmente entre los mayores, y yo quisiera contribuir con mi granito de arena a esa marea de alabanzas y buenas críticas a Inside out.

No puedo olvidarme, sin embargo, de hacer un inciso previo para mencionar la preciosidad de cortometraje que nos ofrecen en el cine antes de la película. Lava, como así se llama, no es una gran historia. Por ser, no es ni historia. Es una canción de amor de un volcán que desea encontrar a su alma gemela en lo que presumo es el Océano Pacífico. Os dejo aquí la canción oficial en inglés, ya que en español no me ha sido posible encontrarla (las voces se parecen muchísimo, aunque supongo que se pierde un poquito el juego de palabras 'Lava you'). A mí me encantó.

Adorable
De vuelta a la película, intentaré, como antes dije, convencer a quien me lea de que vaya a verla ipso facto. Porque se estaría perdiendo un gran trabajo de Pixar y una delicia cinematográfica. Inside out no es sólo una aventura divertida y entretenida; también es una reflexión sobre la complejidad de las emociones humanas y de lo mucho que tememos a la tristeza. De lo infinita que es nuestra mente. Railey, la protagonista humana, sólo tiene once años, y tendrá que enfrentarse a una dura experiencia y se le hará muy cuesta arriba aprender a manejar esa algarabía de sentimientos.

Y tendrá que hacerlo sola, pues sus padres, como todos los de este mundo, están ahí sólo para apoyarla, pero la madurez y la inteligencia emocional las adquiere uno mismo a base de experiencias y sufrimiento. Duele estar equivocado, duele estar triste, duele sentir miedo... Railey todavía no sabe qué hacer con esa nueva sensación de desamparo, estando tan cerca de sus padres. Iside out es también un pequeño homenaje a la familia y cómo intervienen "papá" y "mamá" en nuestro crecimiento emocional.


Confieso que se me hizo un poquito larga, porque constantemente aparecían nuevos obstáculos que impedían ponerle el broche a la película. Pero a la larga me he dado cuenta de que era necesario. Docter ha querido mostrarnos la mente humana lo más lealmente que ha podido, tratándose de una película con un público mayoritariamente infantil. La memoria a largo plazo, la creación de sueños, el pensamiento abstracto, el conocimiento, el olvido... No es sencillo abarcar tanto en hora y media, menos aún intentando no adoptar un tono demasiado serio y "científico". De hecho, como muchos podrán notar, los sentimientos son cinco, cuando podríamos enumerar mil más, pero la película está simplificada de tal manera que puede ser disfrutada por lo más pequeños y puede servir de aprendizaje para los más viejos. No por algo el director se rodeó de un equipo de especialistas en psicología, veracidad que incrementa la calidad de la película.

Pero Inside out no es sólo una fuente de lágrimas, como los diez primeros minutos de Up. Confieso que he llorado (¡sólo unas lágrimas, promesa!) en el cine, pero también que mis carcajadas han sido de las más escuchadas. Esta película es divertidísima (bueno, quizás lo de "El caso se ha esfumado" sólo me hizo gracia a mí), especialmente cuando entran en juego las mentes de otros personajes. Y, por supuesto, lleno de momentos de incredulidad y sonrisas cada vez que vemos en pantalla una explicación bastante sencilla para algo tan complejo como nuestro funcionamiento cerebral. Por poner un ejemplo, los sueños. Tendréis que ver la película para entenderlo.

En resumen, se podría describir como entrañable, melancólica, un pelín trágica, divertida, entretenida y que perdurará en nuestros corazoncitos. Del revés puede presumir sin vergüenza alguna de ser una de las obras maestras de estos estudios, tanto a nivel técnico como argumental. No alcanza el nivel de maravillas como Up, Toy Story o Wall-E, pero sin duda es una apuesta fuerte de Pixar. Para no variar, animo a cualquier familia a verla juntos, pero también animo a los más renuentes (esos que creen que los dibujos animados no son lo suyo) a que le den una oportunidad. Os llegará a la patata. Y, si no, habréis perdido hora y media de vuestra vida, sólo la duración de dos capítulos de cualquier serie. Creo yo que merece la pena, ¿no?


  • Ficha en FA.
  • Ficha en IMDB.
  • NOTA: 9'5