Mostrando entradas con la etiqueta Mes de cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mes de cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2017

Agosto 2016


Sé que es Febrero y sé que estamos en 2017. Pero tengo muchas películas pendientes sobre las cuales me gustaría escribir y la mejor manera de hacerlo que se me ocurre es publicarlas en bloques según los meses en los que las fui viendo. Hay bastantes, y muchas de ellas se merecerían una entrada aparte, pero sólo de pensarlo se me agota el espíritu.


WARCRAFT: EL ORIGEN


Fue toda una sorpresa. La puntuación que tenía en FilmAffinity y en IMDb la hacía poco "apetecible", así que decidí no verla en el cine pese a ser uno de los estrenos más esperados de 2016. Puedo admitir que fue un gran error, ya que en Warcraft se gastaron casi todo el dinero en CGI y el resultado es bastante bueno. Entre los efectos especiales y el vestuario se consiguió una adaptación fantástica de los mundos de Warcraft.

He ahí el principal problema de esta película: está hecha única y exclusivamente para los fans de Warcraft. La fidelidad al universo del videojuego gustará a los que lo conozcan. A los ajenos a este batiburrillo de mitología de orcos, brujos y paladines les aburrirá o les parecerá una mala película, con una trama muy simple, sin gancho y personajes superficiales. La adoración apasionada por Anduin, Gul'Dan o Durotan hay que traerla de casa. Y también hay que estar al tanto de cómo funciona este universo para no perderte en las mínimas explicaciones que da la película. En definitiva, es una película sólo para los fans.

NOTA: 7
Ficha en FA / Ficha en IMDb


TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN


Eva es una mujer agotada. Su esposo no es capaz de ver lo que ella sí ve en su hijo Kevin, quien es todo sonrisas con su padre pero adopta una conducta mucho más retorcida cuando está con su madre. Este thriller psicológico tiene varios personajes, pero son anulados completamente por sus protagonistas: Eva y Kevin, interpretados por unos magníficos Tilda Swinton y Ezra Miller (lo mejor de la película). Hora y media de una tóxica relación filio-maternal que se va alimentando conforme pasan los años y que será clave para el desenlace de esta historia.

No es una película apta para todos los públicos. No exagero cuando digo que Swinton y Miller pueden llegar a repugnarnos, de lo bien que consiguen transmitir lo atrapados que se sienten ambos personajes en su tira y afloja. Es como si no se plantearan la posibilidad de no orbitar uno alrededor del otro. Además, en la cinta el único toque de color es el rojo, lo cual acentúa el malestar y el temor del espectador a que de repente esa aparente tranquilidad se desmorone. Su directora, Lynne Ramsay, quiere meternos en ese juego para que intentemos juzgar la mente de Eva (¿por qué lo hace? ¿por qué no....?), pero al final seguimos sin entenderla porque sólo Eva y Kevin saben qué está ocurriendo en ese desagradable binomio. Es un drama muy bien conseguido, adaptado de una novela que aún no he leído, y que ha logrado captarme desde el principio. La recomiendo a todo aquel que no se deje arrastrar fácilmente por personajes retorcidos y thrillers psicológicos.

NOTA: 8
Ficha en FA / Ficha en IMDb

CAZAFANTASMAS


No me pondré a discutir por qué da exactamente igual que las cazafantasmas esta vez sean mujeres, porque podría llevarme una semana. Sí me pondré a explicar por qué le he puesto la nota que le he puesto a esta película.

Veo las críticas, y la gente está ofendidísima por lo mala que es. Humor cutre, historia aburrida, actrices de pena... En fin, la gente por lo visto se esperaba La lista de Schindler y no un reboot de Cazafantasmas. La original era cutre (sí, cutre). Nos encantaba a todos, yo me vi hasta la serie de TV. Pero eso no quita que Cazafantasmas siempre haya sido un truño de cojones, por mucho que me pese decir eso de una película en la que salga Sigourney Weaver. Pues eso, del reboot tampoco nos podemos esperar una maravilla cinematográfica y hay que ir con esa mentalidad al cine. Yo soy mucho más exigente con un drama que claramente busca ganar una estatuilla que con una película de superhéroes o comedia, aunque les ponga la misma nota.

Dicho esto, yo me reí con Cazafantasmas. Es poco original y sus personajes a veces muy cargantes (Kate McKinnon parece pedir una salva de ostias), sin el encanto de la primera, obviamente. Pero es entretenida y aunque no pueda decir que es una buenísima comedia, no sentí que hubiera perdido el tiempo viéndola. Pasable.

NOTA: 6'5
Ficha en FA / Ficha en IMDb


sábado, 6 de agosto de 2016

Junio 2016




EL LIBRO DE LA SELVA



El libro de la selva regresa a la gran pantalla con una versión un poco más digitalizada que la clásica, y quizás más fiel a la obra original de Kipling. Cumple su función, nos trae de nuevo la historia de un muchacho criado por animales de la selva que intenta no caer en las garras de Shere Khan. Fiel al recuerdo que tenemos de la película de Disney, incluyendo fragmentos de canciones que todos conocemos muy bien seleccionadas y adaptadas.

Ensalzar el trabajo que han hecho con los efectos especiales (sobre todo el pelaje de los lobos o el grandísimo resultado que consiguen con Kaa) y cómo han mantenido la similitud con los personajes de los dibujos animados. Es una forma diferente de cine, que algunos agradecerán y otros odiarán por no poder acostumbrarse a una película hecha por ordenador casi al 99%. Yo soy de las agradecidas, porque el resultado es magnífico. Queda mal decirlo, porque disfruté bastante viéndola al completo, pero mi parte preferida son quizás los créditos. Muy entretenidos y originales. Si veis la película, os recomiendo llegar a ellos.

NOTA: 7'5
Ficha en FA / Ficha en IMDb


LO QUE HACEMOS EN LAS SOMBRAS



El neozelandés Taika W. nos trae una película de vampiros rodada como un falso documental, en la que unos chupasangre que comparten casa nos muestran su día a día - o más bien, su noche a noche. Sin convertirlos en héroes románticos, en este film volvemos a ver a los vampiros como lo que son, unos depredadores. Los cuales deberán enseñar al neófito Nick cómo hay que vivir siendo vampiro.

Que el formato tan peculiar de la película no os eche para atrás; Lo que hacemos en las sombras es muy divertida y peculiar. Humor un tanto diferente al acostumbrado, en el que las risas las encontramos al ver las complicaciones que puede haber en la vida de un vampiro (como, por ejemplo, que tus compañeros no frieguen los platos). Me da muy buenas sensaciones que el director vaya a dirigir la tercera de Thor (Thor: Ragnarok), porque tiene un rollo fantástico. Completamente recomendable para quien quiera entretenerse un rato.

NOTA: 7
Ficha en FA / Ficha en IMDb


BERSERKER



Un escritor tiene que cumplir con los plazos de su contrato y escribir un libro. Decide basar su próxima historia en el crimen de la hermana de un conocido, sobre el cual comenzará a indagar. Terminará descubriendo una historia más compleja de lo que esperaba. Pablo Hernando es un director desconocido, y su objetivo con esta película es traernos un thriller con una línea argumental que así descrita puede parecer bastante común, pero que en pantalla sorprende.

Berserker es una película de extremos. Hay quien la disfruta (como yo, que me ha encantado), y hay quien la tilda de pretenciosa y fallida. Para poder verla, tiene que gustarte el actor principal (Julián Genisson) y saber soportar las películas minimalistas, frías y con poco diálogo (ciertamente el de esta película es poco fluido o natural), en las que el humor es relativamente escaso y más bien negro. A mí me han convencido en estos aspectos, y he terminado muy satisfecha con este largometraje. Una historia que se disfruta a medida que se va descubriendo, en una película que comienza con una cabeza atada a un volante y que termina de una manera mucho más surrealista. Hay que darle una oportunidad, creo que las valoraciones han sido muy duras con Berserker.

NOTA: 8
Ficha en FA / Ficha en IMDb


MAGICAL GIRL



Sin duda, la más especial de todas las películas de esta entrada. Comienza de una forma bastante inocente, con Luis, un padre desesperado por comprarle a su hija enferma de leucemia el vestido de su serie preferida, Magical Girl Yukiko. De ese modo conocerá a Bárbara, que a su vez está relacionada con Damián. Se va creando poco a poco una historia mucho más compleja, retorcida y provocadora, con personas al límite del estallido, en la que juega un papel bastante importante la interpretación individual que hace el espectador de la película.

Bárbara Lennie está desbordante. Fantástica. José Sacristán, en su línea impecable. Y con unos personajes que nada tienen de comunes, nos sumergen en este puzzle en el que las piezas van encajando progresivamente, hasta resultar en una película diferente, a veces repulsiva, a veces hipnótica. Como ya he dicho, la historia es susceptible de ser reinterpretada por cada uno de mil maneras, porque Vermut se limita a presentarnos una especie de "corte" de las vidas de estos personajes. No sabes de dónde vienen ni a dónde irán, ni qué pasa por sus mentes. Son individuos muy crípticos, difíciles de analizar en profundidad, lo que hace a esta película más especial. Un drama muy bien desarrollado, fantásticamente interpretado y que no puede dejar indiferente. Recomendable a todo aquel que disponga de una tarde libre en la que estrujar sus neuronas; esta película no puede ser vista sin prestarle la suficiente atención, porque perdería toda su magia. Está cargada de detalles que pueden pasar desapercibidos en un primer visionado.

NOTA: 8'5
Ficha en FA / Ficha en IMDb


jueves, 28 de enero de 2016

Enero 2016




MAD MAX: FURY ROAD

Furiosa, una Emperatriz de élite, se ha apoderado de algo que Inmortan Joe quiere recuperar a toda costa. Mad Max, capturado por los War Boys y convertido en una 'bolsa de sangre', se ve envuelto en la peligrosa persecución. Puede ser su oportunidad para recuperar la libertad. 


Mad Max es una trilogía, relegada a la categoría de culto, que se estrenó en los años setenta y ochenta. En un mundo post-apocalíptico, la única ley que impera es la de la carretera. George Miller ha recuperado la saga, aunque esta vez sin Mel Gibson y con ciertos cambios. Podemos reconocer en Furia en la carretera la obvia influencia de las anteriores, pero se puede afirmar con seguridad que es una película completamente independiente, aunque sin olvidar las originales; es una secuela más que digna.

La potencia visual es lo que ha llevado a este filme de acción a ser candidato al Oscar o el Globo de Oro. Mad Max tiene una gran riqueza técnica, además de una historia entretenida y trepidante. Una guerra en la carretera que es una delicia en cuanto a efectos visuales y ambientación (me ha encantado el vestuario), y con un Tom Hardy y una Charlize Theron que cumplen mejor de lo esperado. Le gustará tantos a los que busquen puro entretenimiento como a los que necesiten una dosis de calidad cinematográfica.

NOTA: 8'5
Ficha en FA / Ficha en IMDB


ZOMBIELAND

Una plaga de zombies invade el planeta, y un grupo formado por un adolescente sin habilidades sociales, dos hermanas con experiencia como estafadoras y un hombre con tendencia a la violencia extrema intentará sobrevivir a toda costa.


Hay veces que uno no espera nada de algunas películas, sobre todo si hablamos de comedias, y se descarta automáticamente la posibilidad de disfrutar de cierta calidad. Por eso, cuando uno ve Zombieland, puede quedar gratamente sorprendido. Porque además de utilizar un concepto manido (fin del mundo, zombies) y convertirlo en algo que sobrepasa lo decente, la película puede llegar a ser  muy divertida.

Tampoco hay que caer en el error de pensar que estamos ante la mejor comedia del siglo, aunque la lista de normas para no morir en Zombieland y el cameo del final sólo pueden hacerle sumar puntos. "Gamberra", la describen algunos, y no se equivocan, pues el guión es una sucesión de acción, bromas y personajes irreverentes. Completamente recomendable a los fans de los zombies (aquí hay zombies de verdad) o a los que ya disfrutaron de Shaun of the dead. Hay que darle una oportunidad, pues Zombieland te ofrece ni más ni menos que lo que promete.

NOTA: 7
Ficha en FA/ Ficha en IMDB


LOS MUNDOS DE CORALINE

Coraline (no Caroline) se muda a una nueva casa. Con unos vecinos extravagantes, unos padres que parecen no tener tiempo para ella y un gato demasiado extraño, su única salida para el aburrimiento es explorar la misteriosa puerta que descubre en su salón. Pero a veces la curiosidad puede ser peligrosa. 


Ya he mencionado en alguna ocasión que me encanta el Stop Motion. Me parece una forma muy bonita de presentar una historia, y al cuento de Neil Gaiman le venía de lujo. Los mundos de Coraline es sencillamente preciosa, con una estética que fascina (y eso que a mí el poster no me dio muy buena impresión) de la mano del director de mi amada Pesadilla antes de navidad. La típica historia de un niño que recibe una lección al obtener lo que tanto deseaba por no saber apreciar lo que tenía, pero contada de una manera muy dulce y aterradora al mismo tiempo (muy al estilo Gaiman). Muy leal a la ambivalencia del libro del autor, debido a la cual a veces no sabemos diferenciar lo agradable de lo horroroso, sin pecar de ser excesivamente macabro. Los mundo de Coraline puede ser para niños, pero también para adultos, convirtiéndola en algo muy especial. Probablemente los primeros la disfruten más.

NOTA: 8
Ficha en FA / Ficha en IMDB


EL HOMBRE DE ACERO




Me duele decir esto de un director que tanto me gusta (Snyder), pero esta película es un truño gigantesco. Lo cual me irrita más que otra cosa, porque El hombre de acero podría haber sido un digno -y esperado- regreso de Superman. ¿Qué ha fallado? El guión, básicamente.

Me han gustado los actores (bueno, esa Lois Lane no termina de convencerme de que es, efectivamente, Lois Lane) y me ha gustado el planteamiento. Pero el guión es caca, y la dirección muy mediocre. El resultado es una película con mucho bombo y platillo pero que se desinfla tras los diez primeros minutos de película (SPOILER: lo cual me lleva a preguntar: ¿era necesaria esa introducción tan dilatada sobre Krypton?). Diálogos con menos valor que una peseta de madera, una historia inverosímil que me sorprende que recibiera el visto bueno y una edición de pena.

Gracias a dios que no gasté mi dinero yendo al cine a verla, porque esta película no tiene pies ni cabeza. Es muy mala. Y con Batman vs. Superman a la vuelta de la esquina, más vale que el estropicio no se repita (con el mismo director). Al menos Nolan no será su guionista, como en El hombre de acero; no pretendo culparlo, pero creo que lo suyo es la vertiente más oscura del ser humano, porque cada vez que prueba a escribir algo bonito se estrella, como ocurrió con Interstellar.

En resumen, que la historia no sigue una línea clara, hay demasiadas escenas gratuitas ("por la cara", como diría habitualmente) y bien podría haber sido Paquitoman en lugar de Superman, que no habría notado la diferencia. Faltó algo.

NOTA: 6
Ficha en FA / Ficha en IMDB


SERIES


  • Narcos: empezando una nueva serie de la que esperaba mucho y, quizás precisamente por eso, me está defraudando. Puede que me imaginara la serie definitiva sobre mafias o narcotraficantes, pero se limita a ser bastante digna. El principal obstáculo a superar es verla en VOSE y entender el español de algunos actores (el protagonista que hace de Pablo Escobar recibió un curso intensivo de seis meses para aprender el idioma, una gesta bastante loable).
  • How to get away with murder (me niego a ponerla como "Cómo defender a un asesino"): gran sorpresa, y no sólo por la impecable Viola Davis (que hace de protagonista). Me está gustando muchísimo la estructura de los capítulos, en la que hay tres partes bien diferenciadas que van evolucionando en cada capítulo: el flashback, que va añadiendo detalles tanto a los momentos previos como posteriores, el caso judicial del capítulo en sí que ocupa la mayor parte de los 45 minutos y la historia central que desembocará en el flashback mencionado. Una manera de enganchar al público bastante inteligente, además de poseer un guión muy decente.
  • House of cards: he regresado a la segunda temporada para poder ser capaz de ver la tercera. Siempre he dicho que la 2ª supera a la 1ª, porque el señor Underwood se convierte en una bestia implacable, aunque ciertas partes de la temporada tienen giros que encuentro demasiado bruscos y aleatorios. Sigo enganchada. 

jueves, 31 de diciembre de 2015

Diciembre 2015

He decidido crear esta ¿sección? nueva (o sección a secas, ya que no tengo secciones como tal en el blog), porque a menudo veo películas pero me da mucha pereza escribir una entrada sobre ellas y tampoco se me ocurre qué más decir aparte de un par de frases... y mis publicaciones tienden a ser kilométricas por norma general.

¿En qué consistirá? Cada mes intentaré (aquí la palabra clave es "intentaré") hacer una entrada resumiendo las películas que haya visto últimamente, con una opinión breve. En cuanto a las series, tengo tal caos en mi programación que sería bastante anárquico y todavía no se me ha ocurrido cómo incluirlas. Por el momento, me limitaré a mencionarlas y a dedicarme únicamente a hablar sobre las películas.

Aquí va mi primera entrega.




PRISIONEROS

Keller Dover es padre de dos hijos, Anna y Ralph. Cuando la más pequeña desaparece junto a su amiga Joy, y la policía parece no avanzar en el caso, Keller comienza una desesperada búsqueda en la que se tendrá que plantear qué límites sobrepasar con tal de encontrar a su hija. 


Una película bastante recomendada por mis amigos, protagonizada por Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal, que a primera vista nunca me llamó la atención - precisamente por el reparto. Pero Denis Villeneuve (Incendies) ha vuelto a sorprenderme con su dirección tan meticulosa y precisa. Oscura y agotadora, como debe ser un thriller, Prisoners no decae y posee la capacidad de introducirnos por completo en la historia, pese a la atmósfera tan repulsiva. Es inevitable compararla por su semejanza estética con otras películas de Fincher, pero sin el ritmo tan pausado de éstas.

Es lo que yo entiendo como una película de suspense en su estado más puro. Totalmente recomendable a quienes busquen un buen thriller, o simplemente una buena película a secas (aunque se puede hacer un poco larga para los que no sean aficionados al género). La historia está perfectamente hilada y el reparto está muy bien elegido en esta ocasión.

NOTA: 8'5
Ficha en FA / Ficha en IMDB


LOVE ACTUALLY

La navidad y el amor plasmadas en una serie de historias entrelazadas entre sí. 


No es la primera vez que veo Love Actually, pero quería aprovechar para recomendarla ahora que la he vuelto a disfrutar hace apenas una semana. Yo era muy reacia a verla cada vez que la retransmitían (la repiten todos los años en Navidad, es como Ben Hur en Semana Santa...), porque tenía toda la pinta de ser una sobredosis de azúcar. Sin embargo, nada más alejado de la realidad, así que si alguno de los presentes todavía no se ha atrevido por el mismo motivo, ruego que le dé una oportunidad.

Love Actually es un poco cursi, aunque sin llegar a ñoña o empalagosa. El tema central es el amor, pero no sólo entre una pareja joven, sino en un matrimonio, entre amantes, entre hermanos, entre padre e hijo, entre desconocidos e incluso un amor prohibido. Obviamente no apta para aquellos que no quieran ni una gota de romanticismo en las películas, pues Love Actually no deja de ser una comedia romántica, aunque una muy bien hecha. El reparto es de lujo, las historias son muy entretenidas y los chistes a veces hacen gracia, así que no es un culebrón al uso. A mí me encanta.

NOTA: 7
Ficha en FA / Ficha en IMDB


EL MUNDO ES NUESTRO

El "Cabesa" y el "Culebra" tienen el plan definitivo para atracar una sucursal de un banco en Sevilla. Todo resulta tal y como estaba previsto hasta que, una vez controlados los rehenes y con el dinero en mano, entra en esa misma sucursal un hombre envuelto en explosivos que les impide escapar con su botín. 


Debo admitir que me ha sorprendido por su realización y sus diálogos. Me gusta mucho el humor de Rafi y Fali (Alfonso Sánchez y Alberto López), los protagonistas, creadores, directores y productores de esta película nacida de una webserie en Youtube. De hecho, recuerdo haber presenciado los inicios del crowdfunding gracias al cual pudieron llegar a la gran pantalla (allá por el pleistoceno).

El mundo es nuestro es un filme de humor que esconde una denuncia social y política, como es costumbre en los vídeos de estos cómicos. Acento andaluz potenciado al máximo, clichés reencarnados en personajes y un único escenario que no cambia en hora y media. Un buen resultado, aunque al principio le cuesta arrancar. Se la recomiendo a quien tenga un buen sentido del humor o a quien ya haya visto alguno de sus vídeos por Youtube y los haya disfrutado. La actuación es mediocre, pero el núcleo de esta película es el diálogo continuo.

NOTA: 7
Ficha en FA / Ficha en IMDB


AHORA O NUNCA

Eva y Alex van a casarse en la finca inglesa en la que se conocieron. Sin embargo, el vestido de la novia sólo estará un día antes, así que Alex será el encargado de recogerlo y llevarlo justo a tiempo para la boda. Con lo que no contaban ni él ni sus familiares es con la huelga de controladores aéreos. 


Seré breve: muy mala. Dani Rovira ha dado el pelotazo y durante un tiempo lo hemos tenido hasta en la sopa (incluso en los Goya, donde no sé qué pintaba ni cómo pudo ganar un cabezón). Pero, por mucho que me duela decirlo, es muy malo actuando. A mí me hacía gracia con sus monólogos, incluso me gustó en Ocho apellidos vascos (sí, pertenezco a esa mitad de España a la que le gustó la película), pero no me gusta como un actor "serio".

Digo "serio" porque Ahora o nunca pretende ser una comedia. Pretende. Muy malamente. Un fiasco completo, una historia muy cutre y unos actores aún más cutres. Lo único que se salva: los momentos de Yolanda Ramos. Ni Melody ni sus gorilas pueden mejorar esta película.

NOTA: 3'5
Ficha en FA / Ficha en IMDB


LAS VENTAJAS DE SER UN MARGINADO

Charlie es un chico con problemas para relacionarse con su entorno, pero parece encontrar su lugar en el mundo una vez que conoce a Patrick y Sam, dos hermanos con exceso de energía y amor por vivir el momento. 


Me ha gustado y no me ha gustado. Las ventajas... es una película bien hecha, con una gran realización, una bonita historia (basada en un libro escrito por el propio director) con un tinte lúgubre y un gran repaso a los problemas que todo adolescente tiene que afrontar: amistad, sexo, drogas, fiestas, soledad... Es una buena película, pero no me ha terminado de convencer.

Me resulta una versión más alocada y trepidante de The dreamers, aunque con demasiadas pretensiones. Quizás es por ese afán de ser una gran película que ésta no me ha conquistado como a tanta gente que conozco. A destacar Ezra Miller, quien tiene un carisma brillante que consume a todos lo que hay a su alrededor.

¿El problema? Quizás el guión, la historia en sí, que no termina de cuadrar con lo que yo hubiera querido que fuera la película. Aun así, es una buena reflexión que gustará a adolescentes y a los que se sientan representados por el protagonista. Yo la resumiría en: película entretenida, con personajes entretenidos. Puede que si no me hubiera creado unas expectativas tan elevadas por las críticas que había leído, Las ventajas... me hubiera encantado.

NOTA: 7
Ficha en FA / Ficha en IMDB 


SERIES

  • Suits: he comenzado esta serie y por el momento me está encantando. Quizás la disfrutaría más si supiera entender tanta jerga de abogados, pero la idea me ha convencido lo suficiente como para que ahora esté terminando la segunda temporada. 
  • Outlander: voy lenta pero incesante. La segunda mitad de la primera temporada se me está haciendo un poco cuesta arriba. Parece que la historia se ha estancado, aunque como he leído el libro sé que no es así, pero... buf. 
  • El ministerio del tiempo: vuelve en unos dos meses y ya tiene trailer de la segunda temporada. ¡Yay! Mi serie española favorita.