Mostrando entradas con la etiqueta Wes Anderson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wes Anderson. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de diciembre de 2014

Oda a la fotografía

Llevo un fin de semana de lo más agobiante, así que todas las noches me pongo alguna película para desconectar. Esta vez han tocado tres títulos bastante conocidos (uno de ellos afortunadamente lo vi en el cine), que debería haber visto a estas alturas pero que nunca he encontrado el momento - ni el humor. En lugar de crear una entrada para todas ellas, como tampoco tengo demasiado tiempo he decidido unirlas en una sola publicación. Porque todas tienen en común dos cosas: la fotografía (o el montaje, según quién) es impresionante y sus directores también.


EL LOBO DE WALL STREET



Divertida, irreverente, es una gran comedia en un estilo muy agresivo. Me echaba hacia atrás su duración, así que nunca encontraba el momento oportuno para 'malgastar' tres horas de mi vida viendo a Leonardo DiCaprio. El hombre se sale, y cada uno de los monólogos de su personaje es dinamita. No recomendada para mentes puras y sensibles, pues la droga y el sexo están en cada segundo de metraje (la escena de las pastillas Yellow me dejó medio muerta de la risa). Eso sí, es increíble que una película así consiga hacernos caer en la trampa del propio personaje de Jordan Belfort, que nos engatusa y nos hace creer que ser ricos a costa de los demás está bien; aplaudo a su intérprete y su director, porque logran mentir al propio espectador.

Lo mejor: DiCaprio, DiCaprio, DiCaprio, los monólogos de DiCaprio y el montaje con esa estupenda banda sonora.

Lo peor: la duración y (para los más castos) los excesos de los personajes.




EL GRAN HOTEL BUDAPEST



En su estilo habitual, Wes Anderson nos presenta una historia realmente divertida sin olvidar el drama, que pasa muy desapercibido gracias al toque entrañable que el director consigue en todas sus películas. De las tres que hoy estoy mostrando, ésta es la que tiene una fotografía más impresionante. Y la historia más extravagante, o quizás no sea el argumento de la película sino la curiosa manera en la que nos es presentado, con importantes cambios de ritmo y la delicadeza o dulzura de los personajes.

Desde el primer fotograma se puede reconocer la mano del autor a millas de distancia, es su estilo puro y visual impregnando cada toma, frase o vestido para conseguir relatar un cuento de hadas dirigido a adultos. Pero, en un extraño modo, la comedia termina y deja un sentimiento plomizo en tu subconsciente; Anderson es un mago del disfraz y sabe camuflar la melancolía con su florida estética. Genio.

Lo mejor: la fotografía, indudablemente. El reparto y la historia, de diez; la banda sonora, de nueve.

Lo peor: no les gustará a los más tradicionales porque el humor es demasiado 'elegante', y puede que a muchos no les convenza. Es muy al estilo del director; si no te gusta Wes Anderson difícilmente te gustará el Gran Hotel y sus personajes.




INTERSTELLAR



Christopher Nolan se ha atrevido a dar un salto de gran importancia. Su afamado afán por descubrirnos la cara más oscura del ser humano ha sido sustituido por el amor, el sacrificio y la fe en la humanidad. El resultado ha sido una mezcla extraña, en la que hay momentos en los que me creo a los personajes, pero otras veces resultan demasiado artificiales. Creo que Nolan debería limitarse a lo suyo, que se le da genial, y no intentar conquistar otros terrenos que no calzan con su estilo.

La historia es simple, con fragmentos extraídos de Armaggeadon, Elysium y Contact (y probablemente alguna más), que no sorprende por el argumento pero sí por la estética. Me gustó muchísimo la manera de mostrarnos cómo es un agujero de gusano, o cómo serían si existieran. La verdad es que no soy física, pero intuyo que Jonathan Nolan no eligió a uno muy competente para asesorarlo. Licencias de autor que en este caso concreto creo que superaron el límite permitido. Aun así, es una película entretenida y técnicamente muy correcta, aunque no asombra tanto como otras de estos hermanos.

Lo mejor: para mi gran sorpresa, Matthew McConaughey es lo mejor de la película. Los efectos especiales y la fotografía son espectaculares, [SPOILER] así como la idea del agujero negro y la superposición de planos y tiempos.

Lo peor: Matt Damon completamente innecesario, así como los últimos diez minutos de la película. Las transgresiones de la física, demasiado gratuitas (o, al menos, poco creíbles).


viernes, 4 de julio de 2014

Fantastic Mr. Fox




Soy una fan incondicional de los cuentos y las películas para niños. Muchas veces no hace falta gran profundidad psicológica o un reparto de diez, sólo unos cuantos muñecos y mucho cariño, para crear una película maravillosa.



El Sr. Fox es un zorro que ha dejado atrás su vida como ladrón de gallinas para cuidar de su esposa y su hijo. Sin embargo, no puede resistir la tentación de dar un gran golpe: saquear las granjas de Bunce, Boggis & Bean. Esto provocará que el vecindario entero se ponga en peligro, ya que los granjeros están determinados a acabar con el zorro. Una película (un libro, en realidad) que trata la lucha de uno mismo contra su propia naturaleza.



Parte del mérito lo tiene Roald Dahl, como ocurre con cualquier adaptación. Debo admitir que no conocía este libro, pues estaba más familiarizada con los que tengo en casa: "Las brujas", "Relatos de lo inesperado", "Matilda", "El gran gigante bonachón"... Todos son relatos fantásticos, hechos para niños pero aptos para adultos. En España creo que éste se titula "El superzorro" (lamentable traducción, pero supongo que al ser un cuento poco importa), aunque la película la han dejado prácticamente igual: "Fantástico Sr. Fox".

El Stop Motion es lo que hace de este largometraje algo tan especial. Creo que sin este tipo de animación, mi opinión hubiera sido completamente distinta. ¿He dicho que soy fan de las películas para niños? Bueno, soy aún más fan del Stop Motion. Lograr con esa técnica que una película tenga fluidez y realismo, que no nos cueste mirar la pantalla por los movimientos entrecortados, es un grandísimo logro. Es cierto que al principio aprietas los labios y frunces el ceño por lo extraño que te resulta no estar viendo una animación digital, pero a mí (y tal vez únicamente a mí) me parece que consigue hacer de la película algo más entrañable y divertido. Los primeros planos en esta cinta son canela en rama.

En cuanto a reparto, no se cortaron un pelo al contratar a Meryl Streep (muy, muy, muy, muy enamorada estoy de esta SEÑORA), George Clooney y Bill Murray, entre otros. Por recomendación la vi en VOSE, lo cual fue un acierto ya que Mr. Fox no hubiera sido lo mismo sin ese tono tan profundo de galán. Bill Murray hace de tejón gruñón, y es que hasta en el doblaje tiene que hacer papeles ridículos. Pero me encanta.


No sé qué me ha gustado más de la película, si la banda sonora, el pequeño de Ash, las secuencias rápidas en Stop Motion, los juegos de palabras, el acabado tan artesanal que tiene, los colores y la iluminación, o la mejor escena de la película:

MR. FOX: What are you doing here? Canis Lupus, Vulpes Vulpes!... I don't think he speaks English or Latin. 


En definitiva, una película para disfrutar sin dejar de lado la calidad. Repito por si no lo dejé claro: la banda sonora es maravillosa.


PD: cito a continuación, en relación a la escena del lobo (spoilers).

Director Wes Anderson said of the scene:
"There were some people who didn’t like the wolf scene. In particular one very important person. And he said, I don’t understand what this scene is doing in the movie. And I would always say to him, I’m not cutting it. That scene is why I’m making the movie."
An anonymous reviewer stated this more eloquently:
"I think it shows that Mr Fox is afraid of his wild side and yet desires greatly to live it due to fears that he has become domesticated. The wolf represents pure, unbridled, rugged and wild power. Mr Fox tries to communicate with it but realizes that being wild is not for him and is best left to the wolf. He exchanges a symbol of brotherhood with the wolf and returns to his family and community while the wolf returns to its harsh forest, not needing a thing in the world, being truly free."