Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Cannes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Cannes. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2015

Inside out

No recuerdo una mala película de Pixar, aunque sí que podría dividirlas en dos grupos: las buenas pero que sólo están ahí para hacer caja y mantener a Pixar en lo más alto de los estudios cinematográficos (como Brave, pese a que me encanta) y las obras maestras (como Wall-E).

Inside out se ha colado en esta última categoría. Y digo "colado" porque no me lo esperaba, ya que fui al cine sin haber leído críticas ni opiniones, creyendo que sería una más del montón (si lo que hace Pixar se puede denominar "del montón"...), pero salí de él con la boca abierta.



¿No has sentido nunca curiosidad por lo que ocurre en tu cabeza cada vez que piensas, decides o haces algo? Railey es una niña de 11 años que, pese a no ser consciente de ello, siempre ha estado acompañada por Alegría, Tristeza, Miedo, Ira y Asco en todas las experiencias de su vida. Del revés (Inside out) nos mostrará cómo funciona la mente de una niña que se enfrenta a la dura situación de mudarse a una ciudad completamente diferente con sus padres, y cómo Alegría luchará por mantener el espíritu positivo entre los suyos.



La película puede levantar cierto escepticismo entre algunos, principalmente debido a su edad. Si uno no es muy amigo de las películas animadas, sean o no de Pixar, el argumento de ésta no es precisamente el mejor gancho publicitario que podría existir. Pero para este largometraje ha servido mucho el boca a boca, fundamentalmente entre los mayores, y yo quisiera contribuir con mi granito de arena a esa marea de alabanzas y buenas críticas a Inside out.

No puedo olvidarme, sin embargo, de hacer un inciso previo para mencionar la preciosidad de cortometraje que nos ofrecen en el cine antes de la película. Lava, como así se llama, no es una gran historia. Por ser, no es ni historia. Es una canción de amor de un volcán que desea encontrar a su alma gemela en lo que presumo es el Océano Pacífico. Os dejo aquí la canción oficial en inglés, ya que en español no me ha sido posible encontrarla (las voces se parecen muchísimo, aunque supongo que se pierde un poquito el juego de palabras 'Lava you'). A mí me encantó.

Adorable
De vuelta a la película, intentaré, como antes dije, convencer a quien me lea de que vaya a verla ipso facto. Porque se estaría perdiendo un gran trabajo de Pixar y una delicia cinematográfica. Inside out no es sólo una aventura divertida y entretenida; también es una reflexión sobre la complejidad de las emociones humanas y de lo mucho que tememos a la tristeza. De lo infinita que es nuestra mente. Railey, la protagonista humana, sólo tiene once años, y tendrá que enfrentarse a una dura experiencia y se le hará muy cuesta arriba aprender a manejar esa algarabía de sentimientos.

Y tendrá que hacerlo sola, pues sus padres, como todos los de este mundo, están ahí sólo para apoyarla, pero la madurez y la inteligencia emocional las adquiere uno mismo a base de experiencias y sufrimiento. Duele estar equivocado, duele estar triste, duele sentir miedo... Railey todavía no sabe qué hacer con esa nueva sensación de desamparo, estando tan cerca de sus padres. Iside out es también un pequeño homenaje a la familia y cómo intervienen "papá" y "mamá" en nuestro crecimiento emocional.


Confieso que se me hizo un poquito larga, porque constantemente aparecían nuevos obstáculos que impedían ponerle el broche a la película. Pero a la larga me he dado cuenta de que era necesario. Docter ha querido mostrarnos la mente humana lo más lealmente que ha podido, tratándose de una película con un público mayoritariamente infantil. La memoria a largo plazo, la creación de sueños, el pensamiento abstracto, el conocimiento, el olvido... No es sencillo abarcar tanto en hora y media, menos aún intentando no adoptar un tono demasiado serio y "científico". De hecho, como muchos podrán notar, los sentimientos son cinco, cuando podríamos enumerar mil más, pero la película está simplificada de tal manera que puede ser disfrutada por lo más pequeños y puede servir de aprendizaje para los más viejos. No por algo el director se rodeó de un equipo de especialistas en psicología, veracidad que incrementa la calidad de la película.

Pero Inside out no es sólo una fuente de lágrimas, como los diez primeros minutos de Up. Confieso que he llorado (¡sólo unas lágrimas, promesa!) en el cine, pero también que mis carcajadas han sido de las más escuchadas. Esta película es divertidísima (bueno, quizás lo de "El caso se ha esfumado" sólo me hizo gracia a mí), especialmente cuando entran en juego las mentes de otros personajes. Y, por supuesto, lleno de momentos de incredulidad y sonrisas cada vez que vemos en pantalla una explicación bastante sencilla para algo tan complejo como nuestro funcionamiento cerebral. Por poner un ejemplo, los sueños. Tendréis que ver la película para entenderlo.

En resumen, se podría describir como entrañable, melancólica, un pelín trágica, divertida, entretenida y que perdurará en nuestros corazoncitos. Del revés puede presumir sin vergüenza alguna de ser una de las obras maestras de estos estudios, tanto a nivel técnico como argumental. No alcanza el nivel de maravillas como Up, Toy Story o Wall-E, pero sin duda es una apuesta fuerte de Pixar. Para no variar, animo a cualquier familia a verla juntos, pero también animo a los más renuentes (esos que creen que los dibujos animados no son lo suyo) a que le den una oportunidad. Os llegará a la patata. Y, si no, habréis perdido hora y media de vuestra vida, sólo la duración de dos capítulos de cualquier serie. Creo yo que merece la pena, ¿no?


  • Ficha en FA.
  • Ficha en IMDB.
  • NOTA: 9'5

martes, 28 de octubre de 2014

Relatos salvajes

'Fiesta del cine' significa tener bandera verde para ver varias películas al día hasta que te lagrimeen los ojos, conseguir perder tus hermosas nalgas por estar sentada en las butacas del cine durante horas y conseguir una hipertensión de caballo por culpa de la sal de las palomitas. Como ninguna de esas cosas me ha disuadido en las anteriores ocasiones que han puesto las entradas a menos del 50% de su precio original, ésta semana no ha sido diferente. Ayer vi 'Relatos salvajes' y 'Perdida'. Como las clases de la facultad y las horas de sueño perdidas me han licuado el cerebro, haré las reseñas en días separados, y empezaré por la argentina.



Relatos salvajes es un título que no engaña: la película te cuenta relatos y son muy salvajes. No tiene más vuelta de hoja, porque el salvajismo es lo que la define. Sus títulos: 'Pasternak', 'Las ratas', 'El más fuerte', 'Bombita', 'La propuesta' y 'Hasta que la muerte nos separe'.



Quizás los más escépticos sean reacios a ver una película que tiene varias historias argumentales diferentes, y necesiten una columna vertebral a lo largo de toda la película. Pues bien, desde el principio digo que Relatos salvajes tiene un hilo conductor muy claro: la violencia.



Resalto lo de la violencia porque puede que a los más sensibles les cueste comenzar a introducirse en el filme. No es un American History X ni un Saw XXIV, ni mucho menos. Pero es una violencia que puede impactar más por el hecho de que la película es cruelmente realista. Ver cómo un psicópata tortura a sus víctimas es duro. Pero más impactante es ver cómo un hombre corriente, como tú o como yo, puede sufrir una serie de sucesos que lo lleven a la pérdida total del control, que se desquicie hasta el punto de agredir violentamente a alguien. Porque sabes que, en su situación, tú pudieras haber cometido un delito más grave que el de golpear a alguien con un martillo.



La película juega con la empatía de forma brillante, y es su principal punto a favor. El espectador se verá absorbido por las historias, unas más que otras, y comprenderá perfectamente qué ha llevado a los personajes a llegar a ese extremo. Porque cada persona tiene un umbral distinto, pero todos terminamos perdiendo la paciencia en algún momento. Y es entonces cuando sale a relucir nuestro monstruo interior, el gran hijo de puta que llevamos dentro. Aparece la violencia, la ira, la frustración, las ganas de partir las rodillas de alguien.



Son seis historias sorprendentes. Aunque a la tercera ya sabes por dónde van los tiros, el guión consigue despistarte y confundirte. El orden en el que están secuenciadas ha sido, desde mi punto de vista, una elección muy acertada. La violencia no va escalando, pero sí la complejidad y el humor de las historias, con lo que el director consigue de manera brillante mantenerte expectante porque estás continuamente pensando '¿ahora quién se cabreará?' y te vas sintiendo más en sintonía con los protagonistas, porque comprendes perfectamente por qué han rebasado el límite de su paciencia.



Relatos salvajes no decae, y eso es todo un logro debido a su estructura. Uno teme que entre dos historias fabulosas se cuele una mediocre y te saque de la película, pero como dije el orden de las mismas es perfecto. Cada cual es más entretenida que la anterior, sin significar eso que la última sea mejor (aquí debo hacer un inciso, porque mientras la favorita de mis amigos fue la última, la mía fue la de los dos hombres en la carretera, sublime), pero el humor negro y la excitación van in crescendo.



Quizás el único inconveniente es precisamente esa división en seis fragmentos separados. Después de ese brutal comienzo, estuve esperando ver a los conocidos de Pasternak en el resto de historias, como una manera de entrelazarlas todas de manera sutil. Pero no, no son trozos de un mismo pastel, sino que son dulces distintos en una misma pastelería, nada que ver unos con otros. Ah, bueno, y los pocos chistes que no entenderemos a menos que hayamos nacido/vivido/reencarnado en Argentina. Aun así, un aplauso a los guionistas y al director, por un trabajo tan sencillo, divertido, realista e impecable.


jueves, 18 de septiembre de 2014

El sueño de un guión

Sinopsis
Marion Cotillard interpreta a Ewa, una joven polaca que llega a la isla de Ellis con su hermana con el deseo de una nueva vida en América, lejos de la guerra en Europa. Este sueño se ve truncado cuando sus tíos, quienes supuestamente iban a recogerlas, no aparecen, y su hermana Magda es ingresada por padecer tuberculosis. Ewa tendrá que encontrar la manera de ganar dinero y sacar a Magda del hospital.

Bonita traducción del título, ¿eh?

El sueño de Ellis venía con buenas críticas en Internet. Después de verla, me he quedado bastante desencantada. De hecho, no puedo contar las veces que he bostezado en el cine porque me he perdido después de la número veintisiete.

Marion Cotillard es una gran actriz y muchos de sus trabajos me gustan. Pero éste no es uno de ellos; me ha dicho poco con este personaje, y no me he creído nada de lo que he visto. Puede que simplemente no haya sabido conectar con la protagonista, pero la he visto en ocasiones demasiado apática y en otras demasiado dramática, sin ningún punto medio estable que me convenciera. Joaquin Phoenix no me ha encantado tanto como en Her (2013), pero al menos me ha gustado más que su compañera de reparto. El tercero en discordia, Jeremy Renner, ha cumplido con nota mediocre, así que supongo que tendrá que esforzarse más para que deje que lo vea como 'Hawkeye' de Los Vengadores. En definitiva, un trabajo bien hecho, pero que no destaca.

Me ha gustado mucho la fotografía

Quizás el problema de esta película sea el guión. Porque el vestuario y el escenario son irreprochables. Pero la historia me ha parecido, perdón por la expresión, un maldito trueno. Un drama demasiado dramático, sin pies ni cabeza, imposible de creer y sin sentido alguno. Eliminaría la mitad de las escenas y los personajes, porque este guión parece un barco a la deriva, sin objetivo ninguno. Se supone que debemos empatizar con Ewa por sufrir hasta alcanzar su sueño de vivir en la prometida América, pero la verdad es que cuando ha terminado la película he pensado: "bueno, pues ya está. ¿Ahora empieza la película de verdad?". Luego han aparecido los créditos y, sinceramente, lo he agradecido, porque estaba a punto de bostezar por enésima vez.



He sido incapaz de ver lo que han visto aquellos que hablan tan bien de esta película.



  • Ficha en FA.
  • Ficha en IMDB.
  • NOTA: 6'5