Mostrando entradas con la etiqueta Charlie Hunnam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlie Hunnam. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Papa's goods



SPOILERS: 7x13

Último episodio de Sons of Anarchy, última oportunidad de Jackson Teller.

¿Y cómo podría yo analizar el último capítulo, el final absoluto de la serie, intentando expresar todo lo que siento? Porque he llorado (sí, ¡es una de mis series favoritas!) de pensar que no habrá más chistes de Happy y Tig, no más candor de Juice, no más resistencia de Unser, no más manipulación de Gemma, no más indecisión de Jax, no más chinos ni negros ni sheriffs ni porno, no más recuerdos de JT, no más finales imprevistos, no más chupas de cuero, no más Charming, no más banda sonora espectacular, no más personajes inolvidables, no más armas ni droga, no más SAMCRO...

Papa's goods ha sido un cierre perfecto. Todos los que han seguido SoA hasta el final saben que no había otra forma de terminar con la historia. Ha sido perfecto y precioso, cargado de simbolismo y de la dureza intrínseca de la serie. Ha cerrado un círculo de manera elegante (todo lo elegante que se pueden permitir los Sons) sin dejar un único cabo suelto, con una última canción que lo dice todo (con letra escrita por Kurt Sutter y música por dos de las bandas con mejores contribuciones a la serie).




There's a blackbird perched outside my window , I hear him calling, I hear him sing 
He burns me with his eyes of gold to embers, he sees all my sins, he reads my soul
One day that bird, he spoke to me, like Martin Luther, like Pericles.

Come join the murder, come fly with black 

We'll give you freedom from the human trap 
Come join the murder, soar on my wings 
You'll touch the hand of God, and He'll make you king 



On a blanket made of woven shadows, flew up to heaven, on a raven's glide 

These angels have turned my wings to wax now, I fell like Judas, grace denied 



On that day that he lied to me, like Martin Luther, like Pericles.


I walk among the children of my fathers, the broken wings, betrayal's cost 
They call to me but never touch my heart, no, I am too far, I'm too lost 

All I can hear is what he spoke to me, like Martin Luther, like Pericles.

So now I curse that raven's fire you made me hate, you made me burn 
He laughed aloud as he flew from Eden, you always knew, you never learn 

The crow no longer sings to me, like Martin Luther, or Pericles.



En español (traducción propia)
Hay un mirlo posado en mi ventana, puedo oír cómo me llama, cómo canta.
Su mirada de ascuas doradas me abrasa, puede ver todos mis pecados, puede leerme el alma.

Un día, el pájaro me habló, como Lutero, como Pericles.

Ven y únete a nosotros*, ven a volar en la oscuridad,
Te liberaremos de los grilletes de la humanidad,
Ven y únete a nosotros*, planea con mis alas,
Tocarás la mano de dios y él te convertirá en rey.

En un manto tejido con sombras remonté el ascenso hacia el cielo en el vuelo de un cuervo.
Estos ángeles han convertido mis alas en cera, esta noche caí como Judas, la gracia de dios me fue negada.

Aquel día en que él me mintió, como Lutero, como Pericles.

Camino entre los hijos de mis padres, las alas rotas son el precio de la traición.
Me buscan pero sus llamadas no conmueven mi corazón. He llegado demasiado lejos, ya estoy perdido.

Lo único que puedo oír es lo que él me dijo, como Lutero, como Pericles.

Así que ahora maldigo el fuego de ese cuervo, el que me consumió en odio y ascuas.
Se rió en voz alta al abandonar el edén: siempre lo supiste y no quisiste aprender.

El cuervo ha dejado de cantarme, como Lutero, como Pericles.

(* Come join the murder - "Murder" puede significar asesinato, pero también bandada de cuervos, es un juego de palabras)





Las muertes de Gemma y Juice eran necesarias y 'justas'. Su extraña alianza en la séptima temporada sólo podía desembocar en problemas para el club, de ahí que merezcan ser ajusticiados por su traición, algo que todos esperábamos y no nos iba a sorprender. Sus asesinatos tienen un cariz diferente al que han tenido el resto de muertes de la serie, quizás porque los motivos eran también distintos. Gemma era la matriarca, la gran Gem, un pilar del club, y así es como ella misma ha elegido dónde morir - entre sus rosas, junto a Rose. Hasta el final es ella quien da las órdenes y quien dirige todo ("está bien, cariño. Debes hacerlo. Es lo que somos"), quien tiene la última palabra y toma las decisiones. Quien sigue vigilando a su familia tras su último aliento (vemos a Abel jugando con el anillo de Son que ella le cedió en las últimas escenas). Gemma, mi Gemma, mi personaje preferido, el monstruo de las dos últimas temporadas, el no tan obvio leitmotiv de cada temporada.

Algunos dicen que la muerte de Unser era innecesaria. Sin embargo, coinciden en que Gemma sí tenía que desaparecer. Es incongruente, por tanto, que Unser siga vivo. La razón de su existencia es la madre de Jax y no se avergüenza de demostrárnoslo en cada temporada. El hombre sabía que no había más salida que la de sacrificarse, de nuevo, por Gemma, o en caso contrario morir junto a ella. Dentro de lo triste y duro que ha sido perder a un personaje tan habitual (y eso que era el que tenía cáncer), creo que ha sido la mejor manera de ofrecerle un funeral. Protegiendo al amor de su vida.


No termino de entender, sin embargo, cómo Wendy ha acabado siendo la madre perfecta a los ojos de Jax,  por mucho que Tara confiase en ella (sobre todo después de inyectarle droga cuando estaba rehabilitada...), ya que su evolución en la serie ha sido mínima. Ni tampoco el teatro que formaron para finalmente disparar al brazo de Happy, pues todos sabíamos que ése no era el final que le esperaba a Jax. Creo que Sutter se columpió bastante con la gratuidad de esta escena. Lo que sí era necesario, por el contrario, era la escena de Venus y Tig en el penúltimo episodio. Realmente me pareció de los momentos más crudos y preciosos de la temporada y agradezco el regalo que nos hicieron director y actores.

Por último, Jackson Teller. Su muerte, y el capítulo al completo, son puro simbolismo. Para cerrar el círculo debe hacerlo desde donde comenzó: el diario de su padre, las memorias de JT. Así, elige morir como él para salvar a su familia - sus hijos y su club -, sin caer en el error de su madre, para terminar con todo el sufrimiento causado. Sabe que ya no hay redención y nosotros también. La muerte de Jax es tan necesaria como las anteriores porque, como él mismo dice, es un criminal, un asesino, y sus hijos deben crecer conociendo todo su lado oscuro, para que no sigan su camino - pues "los malos siempre pierden". Jax debe poner solución a todo el dolor y el caos que ha creado. Su única salida es reunirse con el creador, sacrificándolo todo por los suyos.

Papa's goods simboliza ese círculo (un hijo como su padre) que Jax debe cerrar. La vagabunda, presumiblemente la madre de Brooke (o su espíritu, como algunos dicen, ya que murió en el mismo accidente que el padre de Jackson) puede representar al ángel de la muerte - o al ángel de la guarda - del protagonista; independientemente de cómo cada uno lo quiera interpretar, su función es clara en este último episodio. Aparece cada vez que se da un cambio importante en la serie - la muerte de Tara, entre otros-, siempre en las sombras. Es ella quien le ayuda a alcanzar esa meta que se ha marcado (sí, es ilógico que una manta raída impida que no le atrapen tras asesinar fríamente August Marks, pero este episodio es, como digo, más simbólico que realista). Una pena que el veredicto de la Parca tenga que ser ejecutado por Milo, el camionero que fue tan amable con Gemma en el episodio anterior, pero supongo que sólo su madre es capaz, de nuevo, de ser la responsable de que todo se haga como se debe hacer, a través del esporádico pero entrañable personaje.

Los dos cuervos del final, con el pan y el vino que la vagabunda abandonó (simbolismo bíblico que no me atrevo a interpretar), dejan una duda en el aire. ¿A quién representarán? ¿Jax y su padre? ¿Jax y Opie? ¿La muerte? Unos animales perfectamente elegidos, pues recordemos que la primera escena de la serie comienza con dos cuervos y la primera frase de la canción de apertura es 'the crow flies straight in a perfect line'.

Me ha encantado. He llorado, pero era lo que Sons of Anarchy necesitaba.




“Doubt thou the stars are fire; 
Doubt that the sun doth move; 
Doubt truth to be a liar; 
But never doubt I love.”

Finalizando con una cita de la novela que ha inspirado esta serie: Hamlet

domingo, 7 de diciembre de 2014

Anarquía


¿Cuándo comienza una serie a gustarte de verdad? ¿Cuándo decides que debes ver el último capítulo al mismo tiempo en que es emitido en su país de origen? Es difícil hacerse estas preguntas a uno mismo y ser capaz de responderlas, porque todo está sujeto a tus propios gustos; he conocido a personas que no soportan los Simpsons y otras que son fieles seguidoras de Arrayán.

Yo voy a intentar rendir tributo con esta entrada a quizás una de mis series preferidas hasta el momento. Sé que me quedan muchas por descubrir, pero no creo que igualen el estado de obsesión que me ha producido Sons of Anarchy. Kurt Sutter, su productor-guionista-director anunció que la séptima sería la última temporada y el martes que viene, 13 de Diciembre, se emitirá el season finale. Un gran acierto por parte de su creador, evitando prolongar innecesariamente una serie y finiquitando la historia en su mejor momento.



Pocos son los que ven SoA, y muchos son los que la abandonan en la primera temporada. Pese a mi obvia debilidad por esta serie, siempre he sabido que no es para todos los gustos. ¿Una versión de 'Hamlet' trasladada a un club de moteros del norte de California, el cual trafica ilegalmente con armas? No es fácil que atraiga la atención de un público demasiado amplio, más aún con un episodio piloto como el que ofrece esta serie. Se la compara a menudo con Mad Men, Los Soprano o The Shield, porque la imagen que todas muestran es de machos. Son series de hombres, de badass, con mucha violencia y acciones poco éticas. Motivos de sobra para quedar relegada a una minoría de espectadores, ya que si por algo se caracteriza Sons es por ser descarada e irreverente.

El principal atractivo, desde mi punto de vista, durante las primeras temporadas es el gran eje sobre el que se erige la serie: la relación de Jax Teller con el club y, sobre todo, con Clay Morrow. Cómo el diario de su padre lo encamina hacia un objetivo, que a lo largo de la serie se verá obstaculizado reiteradamente, y cómo va creando su propio código moral. Kurt Sutter ha permitido que evolucionemos al mismo tiempo que Jax, consiguiendo así que creemos un lazo con él - y el resto de personajes. Ninguna persona normal aclamaría las acciones de unos delincuentes que cometen robos, amenazas, asesinatos y un sinfín de crímenes, pero como ocurriera en Breaking Bad, no podemos evitar sentirnos atraídos por ellos y desear que los 'Hijos de la anarquía' se rían de la policía, del FBI, de los chinos, los negros y Paquito el chocolatero.

Algo que me asombra cada vez que pienso en ello es lo sólidos que son los personajes, tan bien consolidados a lo largo de las siete temporadas. De entre todos, la que más destaca es, sin competencia alguna, la carismática Gemma Teller, interpretada por una maravillosa y estupenda Katey Sagal. Ha dado vida a un personaje capaz de ser la víctima, la instigadora, la madre, la esposa, la traidora, la leal, la que te cierra las puertas, la que te tiende una mano... y todo eso al mismo tiempo. Gemma Teller-Morrow puede darte una patada en el culo y regresar a los dos minutos para decirte que te ama, y tú te lo crees. No sólo por la interpretación - que lleva años pidiendo a gritos un Emmy más que merecido -, sino por cómo está construido el personaje. Siempre lo repetiré, pese a lo ocurrido en la sexta temporada: Gemma es la mejor y sólo por ella merecería la pena ver la serie mil veces, una detrás de otra.

Para los que aún no se hayan atrevido, esta entrada no es para impresionar a nadie. Sons of Anarchy, como cualquier otro show televisivo: necesita una segunda oportunidad si no ha convencido en la primera, y esta decisión la debe tomar uno mismo. Aun así, no creo que se pueda juzgar a esta impresionante serie sólo por un episodio, sobre todo en una como SoA, en la que la emoción va escalando capítulo a capítulo - no hay ni un solo final de temporada que no impacte o sorprenda a sus seguidores. Y con un reparto más que aceptable (destacando a Pearlman y Sagal indudablemente) que interpreta a una lista de personajes notablemente elaborados. Las relaciones dentro del MC son pura dinamita. Y hay mil razones más por las que SoA debería ser imprescindible, pero aquí dejo sólo unas cuantas:

1. La acción es incesante. No hay capítulo de relleno y la principal razón quizás sea porque las temporadas son de doce o trece capítulos, así que en todos y cada uno de ellos sucede algo memorable. SoA ha hecho de los cliffhangers todo un arte.

2. Los finales de temporada. No hay ninguno que defraude (lo siento por los que hayan quedado algo traumatizados después de la sexta o la quinta, pero las cosas son así). Algunas personas, en lugar de aplaudir esos giros de guión extraordinarios, lo ven como un recurso fácil de Sutter para darle la vuelta a la tortilla según el gusto del consumidor, una salida tramposa para crear expectación. Puede que así sea, pero los finales no dejan de ser impresionantes.

3. La banda sonora. Comenzando por el opening, todas las canciones usadas en esta serie están elegidas a la perfección. De hecho, muchos son los que afirman que la mejor parte es la melodía final de cada capítulo. Desde luego, Kurt Sutter y su gente saben combinarlas a la perfección.

4. El reparto. Como he dicho, Katey Sagal y Ron Pearlman son todo un espectáculo digno de ver. Los secundarios no se quedan muy atrás: Drea de Matteo, Theo Rossi, Kim Coates, Tommy Flanagan. Irónicamente, es el protagonista principal el que menos me convence, pero probablemente sea por su forzado acento americano (Charlie Hunnam es británico), que intenta hacer demasiado profundo y termina por aburrir.

5. La violencia y la moralidad. A lo largo de todas sus temporadas, SoA mantiene un delicado equilibrio en una balanza sobre la que asientan lo ético y lo censurable. La violencia asoma en cada episodio, pero es una violencia necesaria - o al menos eso te hacen creer -, y no tan excesiva como sus promos dejan entrever. Es verdad que últimamente hay mucha sangre derramada de forma bastante gratuita, motivo por el cual la serie probablemente se resienta en su temporada final, pero creo que Sutter quería despedirse a lo grande. O quizás tenía que gastar las sobras de sangre artificial.

6. Los demonios de Jax Teller. Vuelvo a decir lo mismo de antes: los personajes están minuciosamente elaborados, en especial el protagonista. El público siempre juega en el bando de Jax, pese a que durante varias temporadas puede ver cómo éste comete acciones dudosamente loables. Hay momentos concretos durante la serie que son claros puntos de inflexión, en los que se pone a prueba la 'lealtad' del espectador, y aun así Jackson es capaz de convencernos de que es el niño bueno y atormentado. Lo cierto es que SoA, además de una serie de machotes y tiros, es una serie oscura y dramática, que te sumerge en el complicado mundo de SAMCRO. Su protagonista no sólo nos hará enfrentarnos, junto a él, a las complicadas relaciones entre los miembros del club, sino también a su desorganizada familia, a la soledad del liderazgo, a la responsabilidad que supone un hijo, a los sufrimientos e inquietudes que supone decidir qué es lo correcto, a la pérdida. Sons of Anarchy es una serie que hace sufrir al que la disfruta. 

7. Los antagonistas. Cada temporada tiene su villano particular, y todos y cada uno de ellos merecen una ovación. Lee Toric o Galen O'Shay son un ejemplo de cómo debe hacerse el trabajo de 'malo de la película'. Con ellos en juego, la historia se iba tornando cada vez más retorcida, hasta un punto en el que creías firmemente que iban a tumbar a Jax Teller. Y alguno lo consigue, de hecho. Pocos personajes de la televisión han sido tan odiados como la agente Stahl.

8. Los culos de Theo Rossi y Charlie Hunnam. Fin.

jueves, 18 de septiembre de 2014

7x02 "Toil and Till"

Son las tantas de la madrugada. Por fin han puesto el nuevo capítulo de la última temporada y estoy impaciente por ver cómo continúa el final de esta serie.

El episodio no ha sido tan bueno como el anterior, pero ha sido emocionante y divertido: el gran momento de Rat y Tig en el coche, Happy con un traje de protección amarillo (un bonito homenaje a Breaking Bad), el bueno de Chucky, la persecución del camión del chino, los 100 sitios para enterrar cadáveres... Muy entretenido y lo agradezco, ya que últimamente todo había sido drama tras drama.

Estoy segura de que Juice regresará porque su conciencia pesa demasiado, es de los personajes más desequilibrados del grupo, ya que nunca ha estado muy convencido de su trabajo en SAMCRO y siempre lo vemos dudar en todo; es una persona fácil de manipular y convencer para que se pase de un bando a otro. Por tanto, creo que sólo durará un capítulo o dos fuera de juego. Regresará y Chibbs tendrá algo que ver con ello. Gemma no sé por dónde saldrá, cada temporada me sorprende con alguno de sus movimientos. Pero sigue siendo mi personaje preferido.

Por otro lado, Jax cada vez está más centrado en la venganza sin tener en cuenta nada más. Está ciego a lo que le rodea y va a convertir todo en una masacre sangrienta, arrastrando a todos los del club con él. Y puede que a la nueva sheriff...


El tema de los chinos se le va a ir de las manos. Estaba a punto de conseguir una relativa paz y sólo está hundiéndose en el barro (en la mierda, para ser claros). El que Jury reconozca el rifle que ha matado a ¿su hijo? sólo complicará las cosas. Estupenda la canción del final, muy acertada: Till it's gone.

Por cierto, ¿qué nos deparará Brooke Putner, cuya madre supuestamente estaba muerta? ¿Qué pasará con la vagabunda que parece tener algún papel en todo esto (y más concretamente, la madre de la chica mencionada)?


"Jax Teller is formidable. As smart as he is dangerous."

lunes, 15 de septiembre de 2014

7x01 "Black Widower"

[SPOILERS]

Comienza la última temporada de Sons of Anarchy, y empieza bien. Tal y como terminó la sexta, todos esperamos que el final sea apoteósico. Personalmente, no me sorprendió la muerte de Tara, quien estaba caminando por la cuerda floja; entiendo lo que hizo, quizás yo hubiera hecho lo mismo por mis hijos, pero también sabía que se estaba arriesgando demasiado. Sin embargo, aunque no me sorprendió, sí que me irritó. Soy de esas personas que mantiene la esperanza de que haya un final feliz y bonito, muy Disney. Quería que Jax y Tara pudieran criar a sus hijos juntos, lejos de la violencia. Kurt Sutter nos dejó a todos con el culo al aire.

Al comienzo de este capítulo, 'Viudo Negro' en su traducción al español, vemos a un Jax distanciado del mundo. Poco a poco se va incorporando a la vida del club y todo parece normal. Pero aún sigue ahí esa visita en la cárcel de Patterson, porque ella sabe - y así se lo dice - que el Jax que perseguía el camino correcto ha desaparecido. O al menos está escondido lamiéndose las heridas.

Llegados a la séptima temporada, podríamos esperar cualquier cosa de Sutter. ¿Podrá Jax cumplir con lo prometido? ¿Finalizará la tarea que comenzó su padre? ¿Será la muerte de Tara en vano? Yo creo que ni sus hijos conseguirán que Jax vuelva a su sendero original, que esta última temporada será la caída de Teller. Nos hemos despedido de Jackie boy.

La muerte rodea a Jax. ¿Sucumbirá, como Hamlet?

En cuanto al resto de personajes, tenemos varios conflictivos: Gemma, Juice, Lin y Álvarez, Unser, Nero...

Juice tiene sus minutos contados. Personalmente, voto por que va a morir al final a manos de alguien del club, probablemente Jax o incluso Gemma para que no pueda delatarla. La mamá Teller terminará siendo juzgada, no me creo que, por muy esposa que sea de Kurt Sutter, el personaje de Katey Sagal se vaya de rositas después de lo que hizo. Por otro lado, es gracioso que estén muriendo tantos personajes pero que el cabrón de Unser siga en pie con un cáncer. Con un par, eh. Y Nero... es un tema aparte, es un personaje relativamente reciente y puede dar un giro tremendo sin que nos lo esperemos, y todo el tema de los chinos y mexicanos me hace pensar que terminará también en una caja de pino.

Del capítulo no tengo ninguna queja. Es más, el final con la canción de Bohemian Rhapsody versionada es estupendamente genial. ¿Y qué decir de la incorporación de Manson al reparto? La cara visible de los nazis, es un papel hecho a su medida; más blanco no puede ser. Pero si el final del episodio me encantó, no pude parar de reírme con el momento de humor negro (literalmente) con la silla de ruedas enganchada a la moto.

Supongo que al ser la última temporada, no se centrará en una sola banda, sino que será una guerra de todas contra todas; más que emocionarme quizás me da pánico por lo que se nos pueda venir encima. ¿Cómo podrá Sutter cerrar la serie sin liarla demasiado? Son pocos capítulos, son muchos grupos enfrentados, son muchos los personajes que merecen morir y -espero- se encontrarán con la justicia, y son muchas las nuevas historias que parecen surgir ahora: Rat y la bipolar, Venus van Dam, el Red Woody con Lyla, Thomas+Abel, Wendy, la nueva sheriff...

Tengo muchas ganas de ver cómo acaba. Me entristece que se vaya a acabar una de mis series preferidas, pero al mismo tiempo me alegro que tenga fecha de caducidad. Prolongarla sería un crimen. Este martes, si no me equivoco, sale el siguiente. Estoy deseando ver qué ocurre con los chinos y con el grupo de Tacoma.